La exposición al ruido es una problemática que afecta especialmente a los habitantes de las grandes ciudades. En Argentina, la ley 1540/2004 indica como límite los 65 decibeles durante el día en zonas residenciales y de 70 decibeles para zonas comerciales.

Estos números ponen en alerta el poco confort acústico de los habitantes en diferentes zonas y la vital importancia de que haya un control de ruidos urbanos que impactan en las viviendas. El ruido no deseado en los hogares puede provocar alteraciones en las actividades, en el descanso, la relajación y el sueño. A largo plazo, hay evidencia que la presencia de ruido puede derivar en aumento de los niveles hormonales de estrés, aumentando el riesgo de efectos cardiovasculares, enfermedades cardíacas e hipertensión.
“El diseño acústico y el control de ruido son elementos clave en el diseño de ambientes de una vivienda”, comenta Guillermo Simón Padrós, CEO de Argentina Green Building Council (AGBC – ONG líder a nivel regional en el desarrollo y gestión de estrategias que buscan acelerar la sustentabilidad y fomentar la transformación en el sector de la construcción del país). “Está demostrado que el ruido eleva la presión arterial y las hormonas de estrés, sobre todo en niños, y puede contribuir a la sensación de desamparo”. La relación de la vivienda con su entorno exterior es un elemento clave en la influencia del ruido y existen materiales y productos que pueden atenuarlo exitosamente.
Según el “Barómetro de Hogares Verdes y Saludables”, el estudio que consultó a 25 mil argentinos durante 2021 por Argentina Green Building Council (AGBC) con el propósito de conocer la calidad de los hogares en el país y el cumplimiento de los requisitos necesarios para contribuir positivamente en la salud de las personas, el 31% de los encuestados manifestó verse afectado por ruidos provenientes de sus vecinos o la calle, aún con ventanas cerradas.
CÓMO EVITAR RUIDOS MOLESTOS
Desde “AGBC” se recomiendan una serie de soluciones para evitar una reverberación excesiva en los ambientes de permanencia. Usando materiales constructivos aislantes y acondicionamientos acústicos para proteger y absorber el sonido como paneles de EPS o placas de EPS, que funcionan como aislante acústico y térmico, se puede reducir el impacto acústico.
En un constante esfuerzo por mejorar la eficiencia y el confort en la construcción, Enpolex desarrolla productos en EPS (poliestireno expandido) que proveen de una excelente aislación acústica y térmica a cualquier proyecto.
Reducir significativamente el impacto del ruido exterior se traduce en un aumento directo en el bienestar de los ocupantes de las viviendas y edificios construidos con estos materiales: “La salud y bienestar son derechos fundamentales para todas las personas. Es momento de considerar si las viviendas argentinas actuales y las futuras disponen de las condiciones necesarias para colaborar con la salud, bienestar y confort de las personas que las habitan. La calidad de una vivienda no se mide en metros cuadrados”, reflexiona Padrós. “Comprender cómo el hogar afecta el estado de ánimo y productividad parte de considerar múltiples variables que contribuyen a tener espacios que ayuden a promover el bienestar físico, emocional y social de las personas”, concluye.
Fuente: Universidad de Buenos Aires y Argentina AGBC https://agbc.org.ar/?articulos=como-afecta-la-contaminacion-sonora-en-los-habitantes-de-una-vivienda
Comments